3er Debate Presidencial: acusaciones de narcotráfico marcan el último 'cara a cara' y candidatos otra vez quedan a deber Destacado

Escrito por  Expansión May 20, 2024

 

Ciudad de México, CDMX.- Mario Delgado, Omar García Harfuch, Genaro García Luna y Ovidio y Joaquín “El Chapo” Guzmán terminaron siendo los protagonistas de este último 'cara a cara' entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

 

Las acusaciones de vínculos con la delincuencia organizada marcaron el tercer y el último debate por la Presidencia de la República. “Narcopartido”, “narcocandidata”, “guerra contra el narcotráfico”, Genaro García Luna, Omar García Harfuch, Joaquín Guzmán Loera y su hijo Ovidio Guzmán López, y Mario Delgado fueron algunos de los protagonistas de los señalamientos que se lanzaron Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

A 10 días de que concluyan las campañas y a 14 días de que se realice la jornada electoral más grande de la historia de México, los abanderados de “Sigamos Haciendo Historia”, “Fuerza y Corazón por México” y Movimiento Ciudadano se confrontaron en el tercer y último debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). De las candidatas punteras vinieron las principales acusaciones.

Xóchitl Gálvez se refirió de nuevo a Claudia Sheinbaum como “narcocandidata”, y a Morena como “narcopartido” como lo hizo en el segundo y que valió que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenara quitar de la transmisión por presunta calumnia. Esta vez lo hizo para explicar sus acusaciones, y para ello, recurrió al libro de la periodista Anabel Hernández “La historia secreta: AMLO y el Cártel del Sinaloa”, donde en su capítulo “La heredera” menciona que la morenista y a su secretario recibieron "sobornos y droga", hechos por los que dijo, ya presentó una denuncia.

En respuesta, la candidata de Morena cuestionó las fuentes y de paso le dio unas recomendaciones de lectura a su contrincante.

“Las fuentes de ese libro, yo creo que son mejores las fuentes de la Reina del Sur de Pérez Reverte, o mejor le recomiendo leer ciencia-ficción, por qué no lee Ray Bradbury, Fahrenheit 451, o de plano crónicas marcianas”, respondió Sheinbaum.

 

Tras 3er Debate, Sheinbaum, Gálvez y Máynez perfilan 10 días finales de contienda

La candidata de Morena acusó al gobierno de Felipe Calderón, a cargo del PAN, de colocar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública a Genaro García Luna, quien hoy está detenido y en espera de sentencia en Estados Unidos por delitos vinculados con el narcotráfico.

“En 2006 para validar una elección, que en realidad fue un fraude electoral, Calderón tomó una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra contra el narco. La guerra quiere decir permiso para matar. Y puso al frente de esa guerra a un personaje siniestro, García Luna, que hoy está preso en los Estados Unidos. Llegó Peña Nieto y no cambió en mucho la política, siguió la guerra contra el narco. Hasta que llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la política de declarar la guerra a construir la paz, que es una visión completamente distinta, que sí es atención a las causas y también cero impunidad”, dijo.

El segmento de seguridad fue uno de los que más confrontaciones e intercambio de señalamientos ocasionó, ello porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el más violento de la historia de México al sumar más de 180,000 homicidios dolosos, y al haber superado los 120,000 del sexenio de Felipe Calderón y los 156,000 de Enrique Peña Nieto.

Xóchitl Gálvez aseguró que está de acuerdo en quien tenga algún arreglo con el narcotráfico tiene que ir a la cárcel, en alusión a García Luna. Sin embargo, sugirió a su contrincante que su “súper policía, Omar García Harfuch le cuente toda esta historia de García Luna”.

Y ahí no paró. También le pidió explicar el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador con la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán: “¿Cómo explicas el que hayan liberado a Ovidio (Guzmán), ¿cómo explicas que la delincuencia se pasee por todo el país?

 

La "revelación"

La candidata del bloque opositor aprovecho el debate para hacer una "revelación": Mario Delgado, presidente nacional de Morena, es objeto de una investigación por parte de autoridades de Estados Unidos, al contar que en 2019 el morenista se asoció con Sergio Carmona, quien fue vinculado al crimen organización y asesinado en el 2021. El negocio, explicó, consistía en ingresar gasolina de Estado Unidos a México sin pagar impuestos.

“La revelación que les quiero hacer esta noche es muy grave, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. ¿Ahora entienden por qué le llamé narcopartido a Morena?”, afirmó.

En su último enfrentamiento, Sheinbaum, Gálvez y Máynez llaman a ir a las urnas

Minutos antes, Sheinbaum había asegurado que no caería en la provocación, al aseverar que un debate es para proponer, por lo que no contestó ninguna de las acusaciones de Gálvez.

“Las mexicanas y mexicanos no merecemos un debate lleno de calumnias, un debate de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en este caso en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a mostrar nuestra calidad humana. Entiendo que la desesperación del PRIAN va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos, por eso ahora nos toca respetar la investidura presidencial”, destacó.

Casi dos horas después de terminar el debate, Mario Delgado, dijo que las acusaciones de Xóchilt Gálvez sólo son una calumnia.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez también le entró al tema del narcotráfico. Dijo que de ganar, con él no se preocuparán de quién es el peor "García", en referencia a Genaro García Luna y Omar García Harfuch.

“Conmigo no se tienen por qué preocupar de cuál García es peor, si García Luna o García Harfuch. Conmigo, el que va a asumir la tarea de pacificar el país, de darle seguridad, de acotar la impunidad es el Presidente de la República, es una tarea que no se puede delegar”, indicó.

 

... También hubo propuestas

En el último frente a frente entre candidatos, los aspirantes a gobernar México realizaron más de 60 propuestas en materia de política social, migración, seguridad pública y democracia.

Los candidatos también dialogaron sobre migración, tema en el que propusieron orden y reformar al Instituto Nacional de Migración; del Poder Judicial, el cual coincidieron requiere una reforma y de política social, tema del que aseguraron los programas sociales se mantendrán gane quien gane.

 

Debate que queda a deber

En la mesa de Expansión Política “¿Qué pasó en el tercer debate?, expertos coincidieron que ganó el debate, porque entre acusaciones salió bien librada.

Gisela Rubach, experta en elecciones y directora general de Consultores y Marketing Político, consideró que, de este tercer debate, Sheinbaum salió ilesa de este tercer ejercicio.

“Lo ganó Claudia, no le quitaron una pluma a esa gallina, creo que le fue bien a pesar de que tuvo sus momentos donde sí se molestó y sí se enojó, pero nada para bajarla en intención de votos”, destacó.

Carlos Bravo Regidor, analista político y columnista de Expansión, consideró que Xóchitl Gálvez “dejó ir viva” a la puntera de las encuestas, a quien le salió bien la estrategia de solo defenderse. En su opinión, este tercer ejercicio fue “más aburrido”.

“El debate me decepcionó por la calidad de los argumentos en cuanto a los temas concretos, me pareció un debate muy desprovisto de sustancia”, comentó.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, coincidió en que en este debate no se presentaron propuestas concretas en uno de los problemas más graves para México: la violencia.

“Ninguno de los candidatos aportó información como para que digas esta es una mejor propuesta respecto a otra, ninguna tuvo una capacidad de expresión de las ideas, lo poco que dijeron fueron extremadamente generales, sin mucho contenido, sin mucho empuje. Lo que sí abundó fueron una serie de datos falsos que se aportaron como si fueran verdaderos, en torno al descenso de incidencia delictiva a nivel nacional como a nivel local”, planteó.

A partir de este lunes, la competencia por la Presidencia de la República entra en la recta final: 10 días para mítines y propuestas y 13 días para que casi 100 millones de mexicanos salgan a votar y definir quién será el Presidente número 66 de la historia de México.

Modificado por última vez en Lunes, 20 Mayo 2024 09:31