Culiacán, Sinaloa, a miércoles 14 de mayo de 2025.- Los enfermeros del Centro de Salud Urbano de Culiacán, Fernando Torres, del IMSS Bienestar, y Raúl Ibáñez, del Sector Salud de Sinaloa, pidieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum, y a Jorge Quintero, delegado federal del IMSS en Sinaloa, no pisotear los derechos de los trabajadores del Sector Salud de Sinaloa, respetando el libro de condiciones laborales, reformar la Ley de Salud de México, ya que además, no les pagan alto riesgo de trabajo, el cual les adeudan desde la Pandemia del 2020, asimismo, dijeron que hay discriminación hacia el personal que no pertenece al IMSS Bienestar y al que no, ya que los primeros tienen mejores sueldos. Además, mencionaron que a las mamás enfermeras de Sinaloa, las que no pertenecen al IMSS Bienestar les negaron el bono del Día de la Madre, señalaron a Vivavoz.
Así lo manifestaron
"A compañeras que son mamás no les dieron el bono del Día de las Madres, solo se los dieron a las mamás del IMSS Bienestar que eran federales, que se les llaman transferidos, y a las compañeras que son IMSS Bienestar, a ellas no les dieron el bono. Y por qué a unos sí, y a uno no. Se supone que todos trabajamos para el mismo patrón, para unas cosas sí, y para otras cosas, no. Lo que estamos pidiendo hoy los enfermeros a nivel nacional es que el contrato colectivo de trabajo de las leyes generales laborales, que se respeten de acuerdo a nuestro libro de condiciones, que tiene nuestro sindicato, nuestro gremio, porque se escucha el rumor que andan comenzando a correr personal de enfermería y personal de la Salud en todo el país, porque quieren meter su nuevo régimen, bajo sus condiciones, reglas, no están pagando alto riesgo de trabajo, se los estamos pidiendo a Claudia Sheinbaum, por favor, que lo metan en esta legislación.
"Que no ha tomado en ese legislación López Obrador, hace siete años, junto con ella, nunca han hecho una iniciativa de ley, nunca han hecho una reforma en Salud, están nuestros derechos pisoteados, no hay seguridad social, ahora, nuestros compañeros, el estudio licenciatura en Enfermería, y a él, le pagan como enfermero ´B´, están pisoteando su código. Cómo me vas a pagar, con el del IMSS Bienestar, o de la Secretaria de Salud, tampoco. Las nuevas leyes, no están diciendo, que cada tres años, la OPD IMSS Bienestar va a cambiar las condiciones generales laborales de los trabajadores, cada tres años, bajo sus condiciones. Nunca tenemos nada a favor", dijeron ambos.
En tanto, dijeron esperar las posibles represalias de las autoridades por manifestar el interés y deseo del personal de Salud, ya que además, personal de contrato del Covid-19 ya fue amenazado con ser despedido en diciembre próximo, cuando les prometieron ingresarlos al IMSS Bienestar, son alrededor de 500 trabajadores de Sinaloa.