Ciudad de México, a viernes 11 de abril de 2025.- Familiares de personas desaparecidas protestaron afuera del Senado por el pronunciamiento que emitió el martes pasado contra la decisión del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), ante el proceso que abrió para conocer si en México esta práctica es generalizada o sistemática y por lo cual legisladores buscan se sancione a su presidente Oliver de Frouville, al considerar actúo de manera “unilateral” y “sin sustento alguno”.
Protestan familiares de desaparecidos en el Senado
Aunque personal de seguridad del Senado cercó la calle Madrid, esquina con avenida Insurgentes y París, los manifestantes -algunos de ellos saltaron las vallas- avanzaron a la puerta 2 y 3, donde colocaron pancartas con el mensaje “Clausurado por su falta de compromiso” y “Nos faltan +127 mil”; asimismo mantas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos y en la banqueta pegaron fichas de búsqueda.
En el pavimento también pintaron el mensaje “Negar y ocultar es desaparecer”.
Lamentaron que legisladores nieguen el problema de las desapariciones y pidieron que no “obstaculicen” el apoyo que se brinda desde organismos internacionales para hacer frente a la crisis.
“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, exclamaron .
Yoltzin Martínez, quien busca a su hermana Yatzil desaparecida en 2010 en Acapulco, Guerrero, destacó que esta protesta es “para alzar la voz porque sí existe una crisis de desaparecidos que el Estado mexicano no ha querido enfrentar”.
Expuso que en el caso de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, “llegó a desmantelarla y ahora no tiene cómo sustentar lo que pidió la Presidenta (Claudia Sheinbaum) para fortalecerla.
Luego de más de dos horas de protesta, los familiares de personas desaparecidas se retiraron. En un pronunciamiento por la “clausura simbólica” del Senado, reprocharon que éste “no está dando los resultados que las víctimas y las familias necesitamos”.
Denunciaron que con la postura de los legisladores “nos revictimiza” y exigieron una disculpa pública por parte de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva.
“No estamos enojados y enojadas, estamos encabronadas y lo que le sigue, porque este señor tiene que salir a dar una disculpa pública a las más de 120 mil familias buscadoras”, dijo Jaqueline Palmeros, quien durante cuatro años y medio buscó a su hija Monserrat, encontrada sin vida. (La Jornada/Foto de El Economista).