Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que duplicará los aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de Canadá, elevando el gravamen al 50%. Esta medida surge en respuesta a la decisión del gobierno de Ontario de imponer un impuesto del 25% a la electricidad que exporta a Estados Unidos.
A través de una publicación en Truth Social, Trump explicó que la decisión entrará en vigor la mañana del miércoles y que su administración no tolerará lo que considera “un abuso” por parte de Canadá.
“He ordenado a mi Secretario de Comercio que añada un ARANCEL ADICIONAL del 25%, elevándolo al 50%, sobre todo el ACERO y ALUMINIO QUE INGRESA A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES QUE MÁS IMPONEN ARANCELES EN EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo”, escribió el mandatario.
Además, Trump exigió la eliminación inmediata del arancel canadiense a los productos lácteos estadounidenses, que oscila entre el 250% y el 390%.
Canadá debe eliminar de inmediato su arancel antiestadounidense del 250% al 390% sobre varios productos lácteos de Estados Unidos, lo cual ha sido considerado desde hace mucho tiempo como un abuso. Pronto declararé una Emergencia Nacional en el suministro de electricidad dentro del área afectada. Esto permitirá que Estados Unidos actúe rápidamente para hacer lo necesario y aliviar esta amenaza abusiva por parte de Canadá”, advirtió.
Trump plantea anexión de Canadá a Estados Unidos
En la misma declaración, Trump sugirió nuevamente que Canadá debería convertirse en el “Estado número 51” de Estados Unidos, asegurando que esto beneficiaría a ambos países al eliminar los aranceles y reducir la carga fiscal para los ciudadanos canadienses.
Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Estado número cincuenta y uno. Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirían significativamente, estarían más seguros, tanto militarmente como en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría un problema fronterizo en el norte y la nación más grande y poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca”, aseguró.
El Presidente también criticó la supuesta dependencia de Canadá en materia de defensa, afirmando que Estados Unidos subsidia su seguridad con más de 200 mil millones de dólares al año.
“Canadá aporta muy poco a la Seguridad Nacional, confiando en Estados Unidos para su protección militar. Estamos subsidiando a Canadá con más de 200 mil millones de dólares al año. ¿POR QUÉ??? Esto no puede continuar”, enfatizó Trump.
“La línea artificial de separación trazada hace muchos años finalmente desaparecería, y tendríamos la nación más segura y hermosa en cualquier parte del mundo. ¡Y su brillante himno, ‘O Canadá’, seguiría sonando, pero ahora representando a un GRAN y PODEROSO ESTADO dentro de la nación más grandiosa que el mundo haya visto jamás!”, añadió.
Canadá responde a amenazas de Trump con medidas arancelarias
El anuncio de Trump llega en un contexto de creciente tensión entre ambas naciones. Ontario anunció el lunes que aplicará un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad a los estados de Nueva York, Michigan y Minnesota, medida que fue respaldada por el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney.
Carney, quien recientemente fue elegido para liderar el partido y se perfila como el próximo primer ministro, ha prometido mantener los aranceles hasta que Washington “muestre respeto”.
Mi Gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto”, afirmó Carney el domingo.
En su discurso de aceptación como líder del Partido Liberal, Carney también alertó sobre el riesgo que representa Trump para la soberanía canadiense:
Los estadounidenses quieren nuestros recursos, nuestra agua, nuestra tierra, nuestro país (...) si tienen éxito, destruirán nuestra forma de vida”.
Guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, en aumento
Con estas medidas, la guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos se intensifica. Algunos de los puntos clave en este conflicto incluyen:
-Arancel al acero y aluminio: Estados Unidos impondrá un 50% de arancel a estos productos canadienses.
-Impuesto a la electricidad: Ontario aplicará un 25% a las exportaciones de energía a EEUU.
-Aranceles al sector automotriz: Trump amenaza con incrementar los aranceles a los autos canadienses el 02 de abril.
-Impuestos a productos lácteos: Trump exige la eliminación de aranceles del 250% al 390% que Canadá aplica a estos productos.
Además de estas tensiones económicas, las declaraciones de Trump sobre la anexión de Canadá han provocado un gran revuelo en el país vecino. La reacción de la población canadiense ha sido inmediata, con provincias eliminando alcohol y otros productos estadounidenses de sus tiendas e incentivando el consumo de productos nacionales.