Quiere DIF convertir la asistencia social en un derecho humano: Rocha Ruiz Destacado

Escrito por  Dic 02, 2022

 

Culiacán.- Que por derecho las personas con discapacidad reciban su silla de ruedas, su aparato auditivo, empleo y alimentación.

 

El propósito para el próximo año 2023 es cambiar la política pública de asistencia social a un derecho humano las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad ya que en Sinaloa se cuenta con alrededor de 70 mil personas en esta situación, reveló la presidenta del sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, durante la jornada de las Brigadas de Inclusión realizada este viernes en el Parque Acuático de Culiacán.

Aunque dijo no tener a la mano el presupuesto solicitado para atender a la población vulnerable el próximo año 2023, la presidenta del DIF destacó que todos los programas son prioritarios y lo importante es el enfoque de inclusión para atender a todas aquellas personas que necesitan algún tipo de apoyo.

“Todo, inclusión, y nosotros queremos cambiar de asistencia social a un derecho humano. O sea, las personas es por derecho humano que deben contar con una silla de ruedas, es por derecho humano que tenemos que darle una atención médica”, dijo en la víspera del Día Internacional de las Personas con Capacidades Diferentes que se conmemorará mañana sábado 3 de diciembre.

Durante la jornada de las Brigadas de Inclusión se otorgaron apoyos en despensas, sillas de ruedas y se prestaron servicios de atención médica y corte de pelo gratuito. Se contó además con módulos de algunas empresas con oferta de trabajo para personas con capacidades diferentes.

En este aspecto, Rocha Ruiz explicó que se cuenta con un módulo que aplica la prueba VALPAR que permite determinar las habilidades de las personas con discapacidad “y en función de eso, en un listado que tenemos de empresas que están preparadas para recibirlos y darles trabajo, ya embonamos lo que ellos pueden hacer con las necesidades de la empresa y así los vamos ubicando y les vamos dando seguimiento para ver en qué condiciones están trabajando”.

Señaló que de esta forma se logrado colocar en un empleo formal a cerca de 180 personas, algunas en sillas de rueda, otros con discapacidad auditiva, por señalar algunos de los tipos de discapacidad.

Enrique Rodríguez

Modificado por última vez en Sábado, 03 Diciembre 2022 09:44