En contra de los mexicanos el presupuesto 2021: Carlos Castaños Destacado

Escrito por  Redacción Nov 14, 2020

 

 * Los recursos de los mexicanos debieron de distribuirse de manera equitativa y no sucedió así.

 

Culiacán, Sinaloa a 14 de noviembre de 2020.- México ha sido golpeado por la peor crisis económica que se recuerde en el último siglo, sumado a las malas decisiones financieras del gobierno de la república que han agravado la crisis desde inicio del sexenio.
El pasado martes 8 de septiembre, el Secretario de Hacienda y Crédito Público entregó el Paquete Económico 2021, en él se concentran distintas leyes fiscales, así como las previsiones de ingresos y gastos para el año fiscal entrante, la madrugada de este viernes se avaló en la Cámara de Diputados, dejando muchos rubros por fuera, expresó el Diputado Carlos Castaños.

En la parte de ingresos, el gobierno de la república ha gastado los ahorros contenidos en los fideicomisos y los fondos de estabilización durante 2019 y 2020, por lo que el Secretario de Hacienda mencionó que el 2021 será un año de grandes retos presupuestarios al ya no contar con dichas reservas en los niveles que se encontraban. Para subsanar el boquete fiscal del gobierno, para la Ley de Ingresos aprobada se tomaron recursos de distintos fideicomisos que concentraban recursos para atender áreas importantes y sensibles como la atención a víctimas, defensores de derechos humanos, cine, deporte, entre muchos otros. Además, tomó 33 mil millones de pesos del fondo de salud que atendía enfermedades como VIH y Cáncer.

“Es muy lamentable que el gobierno en conjunto con los diputados de Morena profundizaron los recortes al gasto federalizado, así como la afectación a la agricultura, ganadería y pesca y sobre todo la desaparición de programas importantes como las escuelas de tiempo completo”.

“Desde la bancada de Acción Nacional desde el día uno, hemos exigido suspender las obras faraónicas del presidente de la república y destinar esos 100 mil millones de pesos en implementar el Ingreso Básico Universal, establecer programas de rescate a las MIPYMES, incrementar el presupuesto de salud para dotar de equipo y presupuesto a las clínicas y hospitales y más recursos a Estados y Municipios”, dijo Castaños Valenzuela.

Previo a la votación se presentó la llamada “reserva madre” respaldada por 164 diputados federales, donde el bloque opositor en San Lázaro pidió reasignar 109 mil 200 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021 para la reactivación económica y la atención de la emergencia sanitaria por covid-19.
A nombre del bloque integrado por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática, se expuso en tribuna que la reserva buscaría tener un presupuesto con consenso.

Al finalizar las exposiciones, en votación a mano alzada, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados desecharon la propuesta por considerar que aceptarla habría significado aumentar la deuda pública.

Lo que se vivió esa madrugada en la Cámara de Diputados es una traición a los mexicanos.

Redacción