Realizará la UAS jornada de práctica del Examen Ceneval los días 18 y 19 de agosto Destacado

Escrito por  Redacción Ago 17, 2020

 

El rector Juan Eulogio Guerra Liera anunció también a detalle la reducción de las cuotas de inscripción para el nuevo Ciclo Escolar.

Culiacán, Sinaloa; 17 de agosto de 2020. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizará los días 18 y 19 de este mes una jornada de práctica del Examen CENEVAL para los aspirantes a ingresar al nivel superior y anunció también a detalle la reducción de las cuotas de inscripción para el nuevo Ciclo Escolar.

 

A través de los micrófonos de Radio UAS, el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera dio a conocer los avances del proceso de aplicación del EXANI II de CENEVAL "desde casa" programado para el 28 y 29 de agosto, aclarando que más de 20 mil 500 jóvenes que terminaron su proceso de preinscripción en el nivel medio superior tienen garantizado un espacio en la UAS y no presentarán Examen de Admisión, solo se les aplicará dentro de seis meses o un año un examen "situacional y de diagnóstico".

 

Guerra Liera informó que el proceso para la aplicación del Examen Nacional de Ingreso al Nivel Superior (EXANI II) de CENEVAL se ha venido desarrollando conforme a lo planeado.

 

"Ya la Universidad le envió a más de 25 mil aspirantes a ingresar a alguna carrera de nivel superior, las especificaciones a través de correo electrónico del equipo que requieren para el examen en casa, así como la información de la fecha y hora de los ejercicios de prácticas, o sea, habrá alguna prueba para que ellos puedan orientarse mejor y también probar su equipo de cómputo, porque de repente estos equipos pueden fallar y eso los dejaría sin posibilidad de presentar el examen de manera virtual", dijo.

 

"La jornada de práctica, no tiene ningún valor más que practicar, se llevará a cabo los días 18 y 19 de este mes; el examen será el viernes 28 de agosto para el nivel superior de las carreras de las Unidades Regionales Norte, Centro Norte y Sur; y el sábado 29, un día después será el examen para ingresar al nivel superior en las licenciaturas de la Unidad Regional Centro", detalló.

 

Enfatizó que se ha estado trabajando fuertemente a través de la Secretaría Académica en la organización ante CENEVAL y ya se cubrió un requisito solicitado por este organismo de capacitar a 50 personas que van a formar un Centro de Atención Telefónica para atender cualquier situación durante el transcurso del examen y se puedan resolver y orientar dudas de los sustentantes, además que esto garantizará una mejor aplicación del examen.

 

ES LA UAS LA PRIMERA UNIVERSIDAD A NIVEL NACIONAL QUE DA A CONOCER LA REDUCCIÓN DE SUS CUOTAS

 

El Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera ponderó que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha sido empática con la sociedad y ha mantenido siempre una orientación de aceptar a la mayor cantidad de aspirantes, y hoy ante los efectos de la pandemia por COVID-19 se anuncia la reducción de cuotas en apoyo a la economía de las familias de los alumnos de nuevo ingreso y de los que continúan sus estudios, cuotas que desde hace 24 años se mantienen sin aumento.

 

"En la UAS se tienen 24 años sin aumento en las cuotas y esto nos permite decir al día de hoy que más de 800 mil estudiantes han sido beneficiados, no aumentamos estas cuotas que prácticamente son simbólicas y que están al alcance de la mayoría de los bolsillos de los padres de los alumnos", expresó el Rector al precisar que la reducción se mantendrá el tiempo que dure la pandemia.

 

"En el caso de bachillerato (...) los conceptos de pago de inscripción que son anuales, tiene un concepto de inscripción, una cuota de laboratorio de cómputo y clínicos, una cuota de deporte, certificado médico, va incluido el informe una playera, libros y una cuota acumulativa para reponer el parque vehicular que son los autobuses que mueven a estudiantes a viajes escolares", manifestó.

 

El primer grado de bachillerato pagará por inscripción 433 pesos, la cuota de laboratorio de 85 pesos, el material didáctico (los libros) 600 pesos y la cuota protransporte, para pagar un total de mil 318 pesos, es decir, se tiene un ahorro de 457 pesos, de tal forma que el estudiante de nuevo ingreso estaría pagando al mes 109.86 pesos, ya con una reducción del 26 por ciento.

 

"Para segundo y tercer grado se suprime el certificado médico y el material didáctico un ahorro de 725 pesos, que implica el 56 por ciento de la cuota (...) esto nos daría un pago mensual de 47 pesos (...) en el bachillerato semiescolarizado habrá una reducción de 125 pesos, esto es de 720 pesos van a pagar 595, será una reducción del 17 por ciento (...) el mismo bachillerato semiescolarizado a partir del segundo cuatrimestre tendrá una reducción de 325 pesos, es decir que de 720 pesos pagarán 395, una reducción del 45 por ciento y un pago mensual de 33 pesos", señaló.

 

En las carreras Subprofesional Técnicas  en primer grado habrá una reducción de 181 pesos, esto es de mil 430 pagarán mil 249 pesos, que es un 13 por ciento; a partir del segundo grado tendrán una reducción de 381 pesos que implica que de mil 430 pesos van a pagar mil 49, una reducción de un 27 por ciento; en Artes y Oficios hay una reducción de 645 pesos, de mil 295 pagarán 690 pesos, representa una reducción del 50 por ciento; en Idiomas prácticamente se mantienen las cuotas: en el PISI semestral queda con mensualidad de 125 pesos, Curso Intensivo Trimestral con una mensualidad de 150 pesos, Curso Sabatino Trimestral con una mensualidad de 125 pesos, y Curso de Idiomas trimestral 73.75 pesos al mes.

 

En el nivel profesional o superior, en primer grado hay una reducción de 183 pesos, van a pagar de mil 620 pesos sólo mil 437, un pago mensual de 119.75, una reducción de 11 por ciento; del segundo grado de profesional en adelante habrá una reducción de 325 pesos, esto es, una reducción del 20 por ciento, lo que representa un pago de mensual de 107.92 pesos.

 

"Esto es un gran esfuerzo de la institución y se han suprimido aspectos que al ser virtual no se requieren, hemos entendido que debemos ser empáticos y responsables y garantizar no solo la cobertura numérica, sino que se mantengan en el aula virtual, que puedan cubrir con sus cuotas mínimas que les permita avanzar en su instrucción académica", opinó.

 

El dirigente universitario hizo un comparativo de las cuotas que cobra la UAS con el costo que representa en otras universidades autónomas, quedando la Casa Rosalina como una con las cuotas más económicas.

 

"La UAS  fue a nivel nacional la primera en suprimir el EXANI I y aceptar al 100 por ciento de la demanda de nivel medio superior este año, hoy la UAS es de las primeras instituciones en reducir cuotas y es la primera que lo hace pública, cuáles son los montos y que nos permite tener referentes comparativos con otras instituciones que aún cuando dicen que harán reducción del 20 por ciento son muchas veces cobros mensuales o trimestrales muy por encima de lo que la UAS está cobrando", resaltó.

 

Toda esta información sobre las cuotas para los de nuevo ingreso y alumnos de reingreso, así como lo referente al EXANI II de CENEVAL se encontrará en la página institucional para su consulta.

Redacción